CIA DU’K’TO
La compañía nace en Barcelona a principios de marzo de 2015 cuando Adrián Pérez Ramos, Albert Estrada Sánchez y Bernat Messeguer Pérez deciden emprender un viaje para profundizar el trabajo iniciado con el espectáculo Jo:6 de la compañía La Jove de la Galeria. Posteriormente, en junio del mismo año, se adhiere una cuarta integrante al proyecto, Bárbara Vidal Pascual, con quien empiezan el proceso creativo de In-Confort .
La segunda producción de la compañía, Cafuné, se inicia en mayo de 2017 y se basa en un dúo de danza acrobática interpretado por Bernat Messeguer y Bárbara Vidal, con el acompañamiento de la música en directo del cantautor Adrià Bauzà. El espectáculo se estrena en junio de 2018 en el Festival Circada en Sevilla, el cual se convierte en coproductor.
ESPECTÁCULOS
CAFUNÉ
La caricia como gesto relacional:
una caricia dulce que en momentos esconde sentimientos de frustración, una caricia amarga que descubre las intimidades más sinceras o una caricia juguetona que desemboca a una infinidad de aventuras. El equilibrio armónico entre estas avenencias y desavenencias es lo que conforma las relaciones humanes.
En Cafuné dos individuos luchan para crecer juntos a través de un juego de manipulación, caricias y desacuerdos; juntos, pero sin perder nunca la esencia de cada uno, manteniendo la propia individualidad. Esta coexistencia hará vivir diferentes situaciones, escritas mediante un lenguaje coreográfico, circense y teatral, con un diseño musical que deja al descubierto las raíces de los intérpretes.
Como segundo proyecto de la compañía y continuando en el ámbito de las relaciones humanas, los artistas apuestan por un trabajo sincero y en el que todos los públicos se pueden sentir reflejados: el difícil equilibrio entre dos individualidades que conforman una relación.
A pesar de la simplicidad argumental, la obra destaca por la fisicalidad de los dos intérpretes a la hora de representar los diferentes estados de una relación, utilizando un lenguaje propio que parte de la simbiosis entre el circo y la danza. De esta manera, las acrobacias, los portés y las verticales se fusionan con la coreografía, siguiendo una estructura teatral que rompe por momentos el carácter contemporáneo de la pieza y la hace muy cercana.